COMPROMETIDOS CON EL ROCK DESDE 1992
Morían los años 80 cuando un grupo de Burgos, los "Kontaminados Por el Sistema" descargaba toda su rabia y energía sobre el escenario de un viejo salón utilizado para las fiestas en el pueblo. Junto a ellos una banda local.
En el año 1992, de la mano de una jovencísima banda formada en el pueblo, nace el primer Montorock. En él actuaron, la banda local NBP y tras ellos el embrión de lo que luego fue la multinacional banda burgalesa Fool Moon. A partir de ese momento, y con una cierta regularidad, fueron sucediéndose año tras año, los conciertos, en los que siempre se trató de apoyar a la música local, pero al mismo tiempo se intentaba ir creciendo como festival. Unos años después y después de haber contado con bandas de diferentes lugares de la geografía nacional se da se da el paso de contratar a bandas de primera línea, y a partir de ese momento una interminable saga de ilustres nombres del rock nacional e internacional desfilaron por este pequeño pueblo en el corazón del Páramo.
Barón Rojo, Rosendo, Obús, Wasp, Gammaray... y así un interminable nombre de referentes del rock han pasado por el festival.
Desde entonces, y a pesar de las vicisitudes, las pandemias, las crisis y todas las dificultades que organizar de manera independiente, un evento de estas características, el Montorock sigue vivo.
Todo el pueblo se involucra y en su organización participan varias generaciones que no tienen porque compartir los gustos musicales, pero sí, la voluntad de hacer que nuestros pueblos no mueran. Montorock: una manera de vivir.
En el año 1992, de la mano de una jovencísima banda formada en el pueblo, nace el primer Montorock. En él actuaron, la banda local NBP y tras ellos el embrión de lo que luego fue la multinacional banda burgalesa Fool Moon. A partir de ese momento, y con una cierta regularidad, fueron sucediéndose año tras año, los conciertos, en los que siempre se trató de apoyar a la música local, pero al mismo tiempo se intentaba ir creciendo como festival. Unos años después y después de haber contado con bandas de diferentes lugares de la geografía nacional se da se da el paso de contratar a bandas de primera línea, y a partir de ese momento una interminable saga de ilustres nombres del rock nacional e internacional desfilaron por este pequeño pueblo en el corazón del Páramo.
Barón Rojo, Rosendo, Obús, Wasp, Gammaray... y así un interminable nombre de referentes del rock han pasado por el festival.
Desde entonces, y a pesar de las vicisitudes, las pandemias, las crisis y todas las dificultades que organizar de manera independiente, un evento de estas características, el Montorock sigue vivo.
Todo el pueblo se involucra y en su organización participan varias generaciones que no tienen porque compartir los gustos musicales, pero sí, la voluntad de hacer que nuestros pueblos no mueran. Montorock: una manera de vivir.